La idea de diseñar rutas a destinos fuera de lo común -centrados en Oriente Medio- nace de mi hartazgo por todas las veces que se han invalidado mis ganas de aventura, de la falta de visibilización de la aventura femenina en los medios y del deseo de ver a más mujeres ocupando espacios menos «comunes», libres de las restricciones y los miedos que impone la sociedad. Nace con la idea de crear un proyecto único donde la protagonista es la mujer.
Yo llegué a Oriente Medio buscando la humanidad que no aparecía en ningún medio de comunicación. No hubo un solo momento en todos los meses que pasé allí que me sintiera sola o en peligro. Encontré más humanidad de la que nunca me habría podido llegar a imaginar.
Las primeras ya han dicho que SÍ. Las primeras ya han confiado en mí, en una chica cualquiera a la que siempre le apeteció vivir, que soñó con llegar a lugares lejanos, llegó y se prometió que acompañaría a todas esas otras chicas que necesitaran sentir esa libertad.
«Siempre he sentido que nada es imposible si uno aplica cierta energía en la dirección correcta. Si quieres, puedes» – Nellie Bly (intrépida periodista).
Detrás de How I Met Travel estoy yo. Soy Paula. Me llama la atención todo lo desconocido y me encanta probar cosas nuevas. Tras más de ocho años viajando y más de 100 países visitados, los países «inusuales» se han convertido en los que más gusta explorar, es ahí donde se crean conexiones humanas profundas y donde se viven las experiencias más auténticas.
Me interesa desmontar las ideas preconcebidas (propias y ajenas) que se tienen de un lugar, ver la realidad con mis ojos y formar mi propia opinión.
¿Qué es lo primero que te viene a la cabeza cuando piensas en Oriente Medio?, ¿cuál es la primera imagen?, ¿con qué tipo de información nos bombardean los medios de comunicación sobre esta región del mundo?.
A excepción de lugares turísticos como Dubai o Petra, es una región que casi siempre se insinúa peligrosa, por lo que la mayoría de viajeros y, sobre todo, viajeras lo suelen evitar.
Después de haber visitado Egipto, Jordania, Líbano, Kurdistán iraquí, Emiratos Árabes y Turquía, en enero de 2020 decidí iniciar un un viaje en solitario por Oriente Medio para explorar el resto de países (Omán, Arabia Saudita, Yemen, Kuwait, Qatar, Bahrein, Irak federal, Siria e Irán). El objetivo que tenía era sencillo: demostrar que esta parte del mundo no se parece en nada a lo que te imaginas, eliminar ciertos estereotipos y documentar la hospitalidad de la gente en esta compleja región. Seis semanas recorriendo a dedo Omán de punta a punta y doce meses (con pandemia de por medio) recorriendo Arabia Saudita me ayudaron a valorar la humanidad por encima de todo.
En un mundo en el que se hace mas hincapié en las diferencias que en lo común y en el que se mira más por lo superficial que por las similitudes inherentes a los seres humanos; es en ese momento donde se pierde la humanidad. Siempre ha sido Oriente versus Occidente. Y es hora de cambiarlo.
Quiero darte la oportunidad a ti, que cuando escuchas Oriente Medio te sientes un poco abrumada. Estos lugares pueden ser para ti también. Todo lo que necesitas hacer es llegar tan lejos como quieras.
Durante ese viaje recibí muchos mensajes de gente alucinando con algunos de los lugares que
estaba visitando y las experiencias que estaba viviendo (spoiler: no había bombas, ni pilas
de muertos, ni ataques terroristas, ni hombres melenudos con barbas de medio metro -igual
alguno de esos sí-).
Documentarlo en las redes sociales está bien y ayuda, escribir posts en blogs o hacer podcast sobre el tema también. Pero dejé de sentir que era suficiente, porque una cosa es verlo y otra vivirlo. Y me empecé a preguntar: ¿cómo puede otra persona llegar a experimentar todo eso?, ¿cómo puedo agradecer a las personas que conocí y me ayudaron durante todo el viaje?, ¿cómo transmitirles lo especial que son estos lugares?
La falta de información y el miedo a lo desconocido, a no saber muy bien lo qué hay y sí lo que hay es eso que se ve siempre en el telediario de las 3, aísla a estos países del radar turístico. Por esto, Oriente Medio y países como Omán y Arabia Saudita dejan de ser casi una opción.
Definitivamente no son destinos «fáciles», no solo por la falta de infraestructura turística en muchos casos, sino por la parte emocional. Lugares que hacen que tus emociones estén a flor de piel, que te obligan a captar toda la información posible, que confirman tu posición privilegiada, que te exponen
ante realidades que ni te imaginabas, que te hacen reflexionar, enfadar, pensar e ir más allá. Y es ahí donde se genera esa empatía y descubres que somos simplemente humanos. No occidentales u orientales.
Estas expediciones son para ti: para las que quieren pero no saben por donde empezar, para las que todavía no se animan (o no les apetece) hacerlos solas, para las que desean conocer las partes más desconocidas del mundo y sus habitantes, para las que quieren conocer tal y como son otras culturas, para las que no quieren caer en la trampa de los prejuicios y quieren verlo con sus propios ojos, para las que desean vivir nuevas aventuras, para las que buscan el tipo de experiencias que transforman, para las que tienen ganas de reflexionar, crecer y formar nuevas opiniones, para las que quieren salir ahí fuera a vivir su mejor vida, a ser la persona que quieran ser.
Para las que quieren llegar a sitios donde no se habían imaginado llegar.
Para las que quieren hacer cosas que no se habían imaginado hacer.
PARA TI
¿Quieres realizar una reserva? ¿Tienes dudas sobre alguno de los viajes?
Rellena el siguiente formulario de contacto: